lunes, 25 de mayo de 2015

Rococó


Definición
El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre aproximadamente los años 1730 y 1760.

El Rococó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Fachada Palacio Marqués de dos Aguas
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015

HISTORIA DE LA PALABRA
Según Étienne-Jean Delécluze, el término «rococó» fue inventado en torno al año 1797 como una broma por Pierre-Maurice Quays, alumno de Jacques-Louis David. Supuestamente se trataría de una asociación de las palabras francesas "rocaille" y "baroque" (barroco), la primera de las cuales designa una ornamentación que imita piedras naturales y ciertas formas curvadas de conchas y mariscos. El término rococó tuvo durante mucho tiempo un sentido peyorativo, antes de ser aceptado a mediados del siglo XIX como un término propio de la historia del arte.
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
SE CARACTERIZA POR :
Por el gusto de los colores luminosos tales como el dorado y colores pasteles.
Predominan las formas inspiradas en la naturaleza la mitología y la belleza por los cuerpos desnudos.
El artes es mundano sin influencias religiosas.
El arte muestra temas de la vida diaria y relaciones humanas.
Refleja lo exótico y lo sensual.
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
 DEL BARROCO AL     ROCOCÓ
Durante el reinado de Luis XV, la vida de la corte se desarrolla en el palacio de Versalles, extendiendo el cambio artístico del palacio real y permitiendo su difusión a toda la alta sociedad francesa. La delicadeza y la alegría de los motivos rococó han sido vistos a menudo como una reacción a los excesos del régimen de Luis XIV.
Si lo Barroco estaba al servicio del poder absolutista, el Rococó está al servicio de la aristocracia y la burguesía. El artista pasa a trabajar con más libertad y se expande el mercado del arte. El Rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida.
Con respecto a la vertiente social, se inicia un cambio en el papel de la mujer, que se convierte en organizadora de reuniones para hablar de literatura, política, juegos de ingenio o para bailar.
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
ROCOCÓ APLICADO AL ARTE
Mobiliario y objetos decorativos durante el periodo Rococó[
Diván de estilo rococó.
La temática ligera pero intrincada del diseño rococó se adecúa mejor a los objetos de talla reducida que a la arquitectura y a la escultura. No sorprende por lo tanto que el Rococó francés fuera utilizado sobre todo en el interior de las casas. Figuras de porcelana, platería y, ante todo, el mobiliario incorporan la estética del Rococó cuando la alta sociedad francesa quiere arreglar las casas con el nuevo estilo.
El Rococó aprecia el carácter exótico del arte chino y, en Francia, se imita este estilo en la producción de porcelana y vajilla de mesa



WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015

 ARTE Y PINTURA
 A pesar de que el Rococó debe su origen puramente a las artes decorativas, el estilo mostró su influencia también en la pintura, llegando a su máximo esplendor en la década de 1730. Esta pintura debe llamarse propiamente como Pintura Galante y no como Pintura Rococó, pues este término engloba el contexto estético en que se encontraba. Los pintores usaron colores claros y delicados y las formas curvilíneas, decoran las telas con querubines y mitos de amor. Sus paisajes con fiestas galantes y pastorales a menudo recogían comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y aventuras amorosas y cortesanas. Se recuperaron personajes mitológicos que se entremezclan en las escenas, dotándolas de sensualidad, alegría y frescura.
El retrato también fue popular entre los pintores rococós, en el que los personajes son representados con mucha elegancia, basada en la artificialidad de la vida de palacio y de los ambientes cortesanos, reflejando una imagen amable de la sociedad en transformación.
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
ARQUITECTURA
Una de las características del estilo rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como mucho, unas molduras para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. La forma dominante en las edificaciones rococó era la circular. Un pabellón central, generalmente entre dos alas bajas y curvas y, siempre que era posible, rodeado de un jardín o inmerso en un parque natural. Otras edificaciones podían tomar la forma de pabellones encadenados, en contra del típico edificio «bloque», propio de la etapa anterior.
Palacio Solitude

En este momento la ventana aumenta progresivamente de medida, hasta la puertaventana o «ventana francesa», obteniendo una interrelación entre interior y exterior que consigue la ideal fusión con la naturaleza, con el paisaje y el entorno. Se descartan los marcos en ángulo recto, demasiado rígidos, y se adoptan ventanas arqueadas. Se elimina o reduce el uso de esculturas monumentales, limitándolas a la ornamentación de los jardines.
Jardines estilo rococo

ROCOCÓ EN FRANCIA

Con el alejamiento de la cultura de los palacios de la corte, las construcciones características de esta época fueron las casas alejadas del centro de ciudad o en medio del campo: «folies», «bergeries», «bagatelles» o «ermitages». En residencias urbanas, el «hôtel» o mansión en la ciudad, la planta se divide en unidades espaciales relativamente pequeñas con lo cual se obtienen ámbitos especializados, de diferente medida según su función: salón, comedor, cuarto, antecámara, galería, gabinete.

De esta forma apareció una distribución más práctica que el anterior de «enfilade», ahora las habitaciones serían independientes y con acceso individual. Se cortaron oblicuamente las esquinas de las habitaciones para colocar escaleras secundarias en los espacios ganados y estos se comunicaron entre sí mediante pasillos, corredores y galerías.


ROCOCO EN ITALIA

 Salón central de Stupinigi.

Los mayores representantes estilo rococó en la arquitectura italiana son Guarino Guarini, muy activo en el Piamonte y en Mesina, y Filippo Juvarra que trabaja mucho en Turín como arquitecto de la casa de Saboya.
Las obras más importantes de Guarino Guarini son: la iglesia de San Filippo, la iglesia de los Padres Somaschi y la casa de los padres teatinos, todas en Mesina, la capilla del Santo Sudario de Turín y el palacio Carignano también en Turín.
Entre las realizaciones más importantes de Filippo Juvara existen: la cúpula de la Basílica de San Andrés en Mantua, la cúpula de la catedral de Como, el campanario de la catedral de Belluno, la basílica de Superga cerca de Turín, el castillo de Rívoli, el palacete de caza a Stupinigi, el Palacio Real de Venaria Reale y el palacio Madama en Turín.

ROCOCÓ EN LA IGLESIA CATÓLICA

Una visión crítica del Rococó en el contexto eclesiástico fue sostenida en la Enciclopedia católica. Para la iglesia, el estilo Rococó se podía asimilar a la música profana, contrapuesta a la música sacra. La carencia de simplicidad, la exterioridad y la frivolidad tenían el efecto de distraer del recogimiento y de la plegaria.

WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015


PALACIO DE VERSALLES

PALACIO DE VERSALLES




ØArquitectos:
   -Louis Le Vau ( 1661-1678)
   -Jules Hardouin Mansart(1678-1710)
   -André Le Nôtre
Cada uno de estos arquitectos representan una de la tres etapas que tubo el palacio
ØTipología arquitectónica: Palacio
ØEstilo: Barroco Francés

ØUbicación: Versalles, Francia
ØFue declarado patrimonio de la humanidad en 1979
ØEl palacio de Versalles es un símbolo barroco francés
ØFue habitado por Luis XVl (Rey Sol)  y María Antonieta de Australia.
Fue construido con la intensión de demostrar al mundo la riqueza y el poder que tenían
ANÁLISIS
ØMateriales: Esta construido a base de piedra, mármol y espejos. El sistema constructivo usado es el arquitrabado
ØManeja los efectos de iluminación y la luz
ØMezcla arquitectura, escultura y pintura
ØTiende a un orden arquitectónico ondulado gigante
ØEl palacio de Versalles representaba el poder en un régimen absolutista.
ØSe convierte en un modelo urbanístico y arquitectónico.
ØMezcla el barroco de gran riqueza decorativa con un exterior dominado por la armonía y el equilibrio clasicista.
ØLa fachada se convierte en un elemento que hace parte del edificio
ØFachadas con campanar
ØPlantas ovales, elipticos
ØTechos de vuelta de cañón
ØLos arcos suntuosos del interior representan riqueza y poder
ØSe compone por tres palacios
Versalles
Gran trianón
Pequeño trianón
ØTambién se destaca la capilla que se ubico a la ala nortes. Tiene una tendencia gótica
ØSus fachadas y acabados son por excelencia barrocos
ØLa fachada del Parque quedó distribuida en veinticinco crujías, con aspecto italianizante, esta fachada hace pensar en la fachada del Louvre, tal como la imaginara Bernini. El primer piso resultó muy curioso, puesto que las once crujías centrales quedaron retranqueadas formando una terraza destinada a contemplar los jardines, lo que daba un paso trascendental en la evolución de la fusión del edificio en los jardines. Por encima se dispuso un ático con balaustrada rematada con trofeos y jarrones que ocultaban unos tejados bajos, lo que aumentaba la semejanza con modelos  italianos. 




BASILICA CHIQUINQUIRA

UBICACIÓN
¡La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, oficialmente Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, es una basílica menor de culto católico ubicada en la ciudad Colombiana de Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá. 

HISTORIA
¡Para la conmemoración del milagro de la renovación de la Virgen de Chiquinquirá, Fray Luis Zapata de Cárdenas mandó construir una iglesia en1588, pero a la llegada de los hermanos Dominicos en 1636 aún estaba inconclusa y en dos ocasiones sufrió la caída del techo.
¡De esta manera, el Virrey Ezpeleta encarga en 1790 la edificación de otro templo en una plaza nueva, para cuya misión es convocado el arquitecto capuchino español Fray Domingo de Petrésen 1795, el cual también fue arquitecto de la Catedral Primada de Colombia.


¡La basílica tiene un área de 2.800 metros cuadrados distribuida en tres naves, con forma de cruz romana, cabecera semicircular y un amplio deambulator
¡Quince capillas internas rodean las naves, representando las casas del Rosario.
¡El frontispicios de orden dórico y mide 27 metros de ancho. A sus extremos tiene dos torres de 37 metros de altura. En el centro tiene un paredón de cuatro pilastras sosteniendo un cornisón a 20 metros de altura. 
WIKIPEDIA [en linea]
http://farm6.staticflickr.com/5058/5409691022_3290eda9fd.jpg
2015


WIKIPEDIA [en linea]
http://farm6.staticflickr.com/5058/5409691022_3290eda9fd.jpg
2015



DESCRIPCIÓN
¡El frontispicios de orden dórico y mide 27 metros de ancho. A sus extremos tiene dos torres de 37 metros de altura. En el centro tiene un paredón de cuatro pilastras sosteniendo un cornisón a 20 metros de altura.

¡La cúpula tiene 25 metros de altura desde el piso del templo y es su interior está pintada de Azul, el color representativo de la virgen María.


¡Detrás del altar se encuentra el monumento con el cuadro original de la Virgen de Chiquinquirá, y detrás de éste, en el abside detrás del deambulatorio.   


WIKIPEDIA [en linea]
http://farm6.staticflickr.com/5058/5409691022_3290eda9fd.jpg
2015

lunes, 11 de mayo de 2015

ENSAYO TEORÍA DE LA ARQUITECTURA




Las vanguardias postulaban una actitud frente al pasado que rompía con la tradición de señalar a la que se alude más arriba.


SOBRE LO CLASICO
Los ciudadanos en la clase superior eran llamados “Classic”, siendo el proletariado quienes ocupaban la clase más baja de dicha escala.
La belleza para los grandes filósofos debía estar sometida a ciertos parámetros mesurables que hay una importancia de la métrica canónica y las proporciones; Aristóteles el más conocido discípulo de plantón avanzo en algunas concepciones cuando defendió que la totalidad debería contar con un comienzo una historia y un final. Según Aristóteles junto a la organización alcanzo algo de llene el poder estar en la arquitectura.
Como bien se sabe el lenguaje clásico de la arquitectura permaneció hasta el siglo XX; Ya sumergiéndonos en la formación de la historia vemos que la idea de la revolución arquitectónica a partir del conocimiento de Aristóteles se uniformas más.
Robert Adam, de origen escoces, se concentró más en la parte de las portaciones de las primeras lecturas que fueron las que más le llamaron la atención.

La belleza arquitectónica no podía estar sometida a criterios de la tabulación métrica, frente al diagnóstico de la tratadística se abra paso  a un relativismo estético que también participaría Robert Adam una vez empezara a construir un buen regreso.

Adam había realizado un gran tour entre 1754 y 1758 como un itinerario que lo llevo a roma. El creía en los valores y reconocía que la arquitectura de la antigüedad suministrada por moldes que deberían imitarse.

Años después ya en el  siglo XIX, Labrouste volvería a recibir el debate en torno al clasicismo renovador, si bien en ese caso aparece un factor añadido de gran importancia constructiva la oportunidad de emplear materiales y componentes para la producción industrial.
En 1829 cuando Laubrouste volvió a parís fue recibido como un héroe romántico por un sector institucional; Más tarde cuando Eugene Vollet defendía la arquitectura Gótica en oposición académico, este también supo entender que la historia consistiría en una acumulación sobre lo que pueda realizarse un saludable ejercicio intelectual capaces de interpretar mejor el presente.

citas
"classic"




WIKIPEDIA.[en linea]<http://www.diariodecine.es/sscineclasico99.html>marzo 11,2015



WIKIPEDIA.[en linea]<http://www.diariodecine.es/sscineclasico99.html>marzo 11,2015

WIKIPEDIA.[en linea]<http://www.diariodecine.es/sscineclasico99.html>marzo 11,2015