PALACIO DE VERSALLES
ØArquitectos:
-Louis Le Vau ( 1661-1678)
-Jules Hardouin Mansart(1678-1710)
-André Le Nôtre
Cada
uno de estos arquitectos representan una de la tres etapas que tubo el palacio
ØTipología
arquitectónica: Palacio
ØEstilo:
Barroco Francés
ØUbicación:
Versalles, Francia
ØFue
declarado patrimonio de la humanidad en 1979
ØEl
palacio de Versalles es un símbolo barroco francés
ØFue
habitado por Luis XVl (Rey
Sol) y María Antonieta de Australia.
Fue
construido con la intensión de demostrar al mundo la riqueza y el poder que
tenían
ANÁLISIS
ØMateriales:
Esta construido a base de piedra, mármol y espejos. El sistema constructivo
usado es el arquitrabado
ØManeja
los efectos de iluminación y la luz
ØMezcla
arquitectura, escultura y pintura
ØTiende
a un orden arquitectónico ondulado gigante
ØEl
palacio de Versalles representaba el poder en un régimen absolutista.
ØSe
convierte en un modelo urbanístico y arquitectónico.
ØMezcla
el barroco de gran riqueza decorativa con un exterior dominado por la armonía y
el equilibrio clasicista.
ØLa
fachada se convierte en un elemento que hace parte del edificio
ØFachadas
con campanar
ØPlantas
ovales, elipticos
ØTechos
de vuelta de cañón
ØLos
arcos suntuosos del interior representan riqueza y poder
ØSe
compone por tres palacios
•Versalles
•Gran trianón
•Pequeño
trianón
ØTambién
se destaca la capilla que se ubico a la ala nortes. Tiene una tendencia gótica
ØSus
fachadas y acabados son por excelencia barrocos
ØLa
fachada del Parque quedó distribuida en veinticinco crujías, con aspecto
italianizante, esta fachada hace pensar en la fachada del Louvre, tal como la
imaginara Bernini. El
primer piso resultó muy curioso, puesto que las once crujías centrales quedaron
retranqueadas formando una terraza destinada a contemplar los jardines, lo que
daba un paso trascendental en la evolución de la fusión del edificio en los
jardines. Por encima se dispuso un ático con balaustrada rematada con trofeos y
jarrones que ocultaban unos tejados bajos, lo que aumentaba la semejanza con
modelos italianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario