Definición
El Rococó es un movimiento
artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva
entre aproximadamente los años 1730 y 1760.
El Rococó es definido como un
arte individualista, antiformalista y cortesano. Se caracteriza por
el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas
inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos,
el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es
un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la
vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es
agradable, refinado, exótico y sensual.
Fachada Palacio Marqués de dos Aguas
Fachada Palacio Marqués de dos Aguas
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
HISTORIA DE LA PALABRA
Según Étienne-Jean
Delécluze, el término «rococó» fue inventado en torno al año 1797 como una
broma por Pierre-Maurice Quays, alumno de Jacques-Louis David.
Supuestamente se trataría de una asociación de las palabras francesas
"rocaille" y "baroque" (barroco), la primera de las cuales
designa una ornamentación que imita piedras naturales y ciertas formas curvadas
de conchas y mariscos. El término rococó tuvo durante mucho tiempo un sentido
peyorativo, antes de ser aceptado a mediados del siglo XIX como un término
propio de la historia del arte.
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
SE CARACTERIZA POR :
•Por
el gusto de los colores luminosos tales como el dorado y colores pasteles.
•Predominan
las formas inspiradas en la naturaleza la mitología y la belleza por los
cuerpos desnudos.
•El
artes es mundano sin influencias religiosas.
•El
arte muestra temas de la vida diaria y relaciones humanas.
•Refleja
lo exótico y lo sensual.
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
DEL BARROCO AL ROCOCÓ
Durante el reinado de Luis XV, la
vida de la corte se desarrolla en el palacio de Versalles, extendiendo el
cambio artístico del palacio real y permitiendo su difusión a toda la alta
sociedad francesa. La delicadeza y la alegría de los motivos rococó han sido
vistos a menudo como una reacción a los excesos del régimen de Luis XIV.
Si lo Barroco estaba al
servicio del poder absolutista, el Rococó está al servicio de
la aristocracia y la burguesía. El artista pasa a trabajar con
más libertad y se expande el mercado
del arte.
El Rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la
fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida.
Con respecto a la vertiente
social, se inicia un cambio en el papel de la mujer, que se convierte en
organizadora de reuniones para hablar de literatura, política, juegos de
ingenio o para bailar.
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
ROCOCÓ
APLICADO AL ARTE
•Mobiliario
y objetos decorativos durante el periodo Rococó[
•Diván
de estilo rococó.
•La
temática ligera pero intrincada del diseño rococó se adecúa mejor a los objetos
de talla reducida que a la arquitectura y a la escultura. No sorprende por lo
tanto que el Rococó francés fuera utilizado sobre todo en el interior de las
casas. Figuras de porcelana, platería y, ante todo, el mobiliario incorporan la
estética del Rococó cuando la alta sociedad francesa quiere arreglar las casas
con el nuevo estilo.
•El
Rococó aprecia el carácter exótico del arte chino y,
en Francia, se imita este estilo en la producción de porcelana y vajilla de
mesa
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
ARTE Y PINTURA
A pesar de que el Rococó debe su
origen puramente a las artes decorativas, el estilo mostró su influencia
también en la pintura, llegando a su máximo esplendor en la década de 1730.
Esta pintura debe llamarse propiamente como Pintura Galante y no como Pintura
Rococó, pues este término engloba el contexto estético en que se encontraba.
Los pintores usaron colores claros y delicados y las formas curvilíneas,
decoran las telas con querubines y mitos de amor. Sus paisajes con fiestas
galantes y pastorales a menudo recogían comidas sobre la hierba de personajes
aristocráticos y aventuras amorosas y cortesanas. Se recuperaron
personajes mitológicos que se entremezclan en las escenas, dotándolas de
sensualidad, alegría y frescura.
El retrato también fue popular entre los pintores
rococós, en el que los personajes son representados con mucha elegancia, basada
en la artificialidad de la vida de palacio y de los ambientes cortesanos,
reflejando una imagen amable de la sociedad en transformación.
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015
ARQUITECTURA
Una de las características del
estilo rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El
interior será un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se
caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos,
y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como
mucho, unas molduras para
separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. La forma dominante en las
edificaciones rococó era la circular. Un pabellón central, generalmente entre
dos alas bajas y curvas y, siempre que era posible, rodeado de un jardín o
inmerso en un parque natural. Otras edificaciones podían tomar la forma de
pabellones encadenados, en contra del típico edificio «bloque», propio de la
etapa anterior.
Palacio Solitude
•En
este momento la ventana aumenta progresivamente de medida, hasta la puertaventana o
«ventana francesa», obteniendo una interrelación entre interior y exterior que
consigue la ideal fusión con la naturaleza, con el paisaje y el entorno. Se
descartan los marcos en ángulo recto, demasiado rígidos, y se adoptan ventanas
arqueadas. Se elimina o reduce el uso de esculturas monumentales, limitándolas
a la ornamentación de los jardines.
Jardines estilo rococo
Jardines estilo rococo
ROCOCÓ
EN FRANCIA
•Con
el alejamiento de la cultura de los palacios de la corte, las construcciones
características de esta época fueron las casas alejadas del centro de ciudad o
en medio del campo: «folies»,
«bergeries»,
«bagatelles» o
«ermitages».
En residencias urbanas, el «hôtel»
o mansión en la ciudad, la planta se divide en unidades espaciales
relativamente pequeñas con lo cual se obtienen ámbitos especializados, de
diferente medida según su función: salón, comedor, cuarto, antecámara, galería,
gabinete.
•De
esta forma apareció una distribución más práctica que el anterior de «enfilade»,
ahora las habitaciones serían independientes y con acceso individual. Se
cortaron oblicuamente las esquinas de las habitaciones para colocar escaleras
secundarias en los espacios ganados y estos se comunicaron entre sí mediante
pasillos, corredores y galerías.
ROCOCO EN
ITALIA
•Salón central de Stupinigi.
•Los mayores representantes estilo rococó
en la arquitectura italiana son Guarino Guarini, muy activo en
el Piamonte y en Mesina, y Filippo Juvarra que trabaja
mucho en Turín como arquitecto de la casa de Saboya.
•Las obras más importantes de Guarino
Guarini son: la iglesia de San Filippo, la iglesia de los Padres Somaschi
y la casa de los padres teatinos, todas en Mesina, la capilla del Santo
Sudario de Turín y el palacio Carignano también en Turín.
•Entre las realizaciones más importantes
de Filippo Juvara existen: la cúpula de la Basílica de San
Andrés en Mantua, la cúpula de la catedral de Como, el
campanario de la catedral de Belluno, la basílica de Superga cerca
de Turín, el castillo de Rívoli, el palacete de caza a Stupinigi, el
Palacio Real de Venaria Reale y el palacio Madama en Turín.
ROCOCÓ
EN LA IGLESIA CATÓLICA
•Una
visión crítica del Rococó en el contexto eclesiástico fue sostenida en la Enciclopedia católica.
Para la iglesia, el estilo Rococó se podía asimilar a la música profana,
contrapuesta a la música sacra. La carencia de simplicidad, la
exterioridad y la frivolidad tenían el efecto de distraer del recogimiento y de
la plegaria.
WIKIPEDIA.[en linea]<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wieskirche_rococo_interior.jpg>marzo 11,2015